
Soy gramático, profesor e investigador del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Hice mis estudios de licenciatura y magíster en lingüística en la UC y luego cursé mi doctorado en lingüística en la Universidad Complutense de Madrid, donde me gradué en octubre del 2006. Mi tesis doctoral trata sobre las oraciones con se en español y propone una explicación para la recurrencia de este morfema en diferentes construcciones gramaticales, en el marco de la Gramática del Papel y la Referencia (Role and Reference Grammar), el modelo teórico en que fundamento mis estudios.
Actualmente, soy parte de un equipo que investiga las propiedades gramaticales y semánticas, así como la distribución dialectal y la evolución histórica, de las negaciones no polares en español, (proyecto cariñosamente conocido como Dime que no y mándame un sí camuflajeado). En los últimos años he investigado también sobre construcciones multiverbales monopredicativas y evidencialidad en el español.
Mi línea de investigación principal es la gramática española, especialmente la descripción de las propiedades morfosintácticas del español de Chile. Desde la perspectiva de la lingüística teórica, me interesan especialmente el estudio de la interfaz semántica/sintaxis en español, en el marco de la Gramática del Papel y la Referencia. Con relación a este tema, junto con Ricardo Mairal (UNED) y Lilián Guerrero (UNAM), editamos el libro El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia (Akal, 2012).
En docencia, trabajo impartiendo las cátedra de Gramática Española del programa de Licenciatura en Letras de la UC, de Morfosintaxis General en el programa de Magíster en Lingüística y de Estudios Gramaticales en el programa de Doctorado en Lingüística de la misma universidad. En estos programas, dirijo seminarios de grado, tesis de magíster y tesis doctorales.
Soy también director de Onomázein, revista de Lingüística Filología y Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y jefe del programa de Doctorado en Lingüística en esta misma universidad.
En julio del 2011 fui nombrado miembro correspondiente por Santiago de la Academia Chilena de la Lengua.
Hice mis estudios de licenciatura y magíster en lingüística en la UC y luego cursé mi doctorado en lingüística en la Universidad Complutense de Madrid, donde me gradué en octubre del 2006. Mi tesis doctoral trata sobre las oraciones con se en español y propone una explicación para la recurrencia de este morfema en diferentes construcciones gramaticales, en el marco de la Gramática del Papel y la Referencia (Role and Reference Grammar), el modelo teórico en que fundamento mis estudios.
Actualmente, soy parte de un equipo que investiga las propiedades gramaticales y semánticas, así como la distribución dialectal y la evolución histórica, de las negaciones no polares en español, (proyecto cariñosamente conocido como Dime que no y mándame un sí camuflajeado). En los últimos años he investigado también sobre construcciones multiverbales monopredicativas y evidencialidad en el español.
Mi línea de investigación principal es la gramática española, especialmente la descripción de las propiedades morfosintácticas del español de Chile. Desde la perspectiva de la lingüística teórica, me interesan especialmente el estudio de la interfaz semántica/sintaxis en español, en el marco de la Gramática del Papel y la Referencia. Con relación a este tema, junto con Ricardo Mairal (UNED) y Lilián Guerrero (UNAM), editamos el libro El funcionalismo en la teoría lingüística: La Gramática del Papel y la Referencia (Akal, 2012).
En docencia, trabajo impartiendo las cátedra de Gramática Española del programa de Licenciatura en Letras de la UC, de Morfosintaxis General en el programa de Magíster en Lingüística y de Estudios Gramaticales en el programa de Doctorado en Lingüística de la misma universidad. En estos programas, dirijo seminarios de grado, tesis de magíster y tesis doctorales.
Soy también director de Onomázein, revista de Lingüística Filología y Traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y jefe del programa de Doctorado en Lingüística en esta misma universidad.
En julio del 2011 fui nombrado miembro correspondiente por Santiago de la Academia Chilena de la Lengua.